Gaceta de La Solana
30
Reportaje
las familias sacaban sus sillas a la puerta
de la calle para tomar el fresco en vera-
no hasta las tantas.
¿En qué se diferencia ahora?
Las diferencias se han borrado mucho.
Ahora, las carreteras españolas dan en-
vidia. Por la manera de vivir nos parece
que hay pocas diferencias. Decían que
los españoles eran unos seductores,
pero ahora se tienen por más machistas.
Eso sí, siempre han estado considerados
como buenos trabajadores.
ciones a disfrutar del sol, de las playas,
de las tapas (muy de moda ahora en
Francia). Envidian a España por tener
grandes deportistas, conocen bien, Na-
dal, Alonso y su fútbol. También hablan
mucho de los jubilados que se van a vi-
vir a la Costa del Sol aprovechando los
precios de las viviendas.
¿Cómo es la vida en Francia ahora?
¿Qué problemas inquietan a los
franceses?
La vida en Francia está cada vez más
difícil para las familias de clase media.
Crecen las familias pobres. La mayoría
llegan difícilmente, no a final, sino a
mitad de mes. Se nota en la escasez de
clientes en los supermercados y la mu-
chedumbre que se aglutina los primeros
días del mes. Muchos deben emprender
el que sea para sobrevivir y tienen más
de un trabajo para poder suministrase.
El problema más grave es el paro. Los
jóvenes entran a trabajar cada vez mas
tarde (siguen estudiando lo más po-
tes una desafección masiva a la política.
Sí, los partidos políticos han decepcio-
nado a la mayoría de los franceses, por
eso también hay más abstención en
cada elección.
¿Cómo ven desde allí los casos de
corrupción en España? ¿Conocen
el caso Bárcenas, o los ERE de
Andalucía, por ejemplo?
Los casos de corrupción en España no
interesan aquí, porque aquí en Francia
también hay casos. Hay más preocupa-
ción por la falta de empleo y cómo so-
brevivir cada día.
¿Conocen el problema del
independentismo catalán? ¿Se puede
comparar en algo al independentismo
corso?
El independentismo corso se puede
comparar al catalán sólo por el mismo
fin. Pero en Córcega hay cada año va-
rias víctimas inocentes y existe una ma-
fia corsa.
Volviendo a vuestra ascendencia
solanera, ¿qué echáis de menos?
En La Solana lo mejor es que nos con-
formábamos con lo poco que nos ofre-
cía la vida. Apreciábamos cada segundo
de convivencia con la familia y los co-
nocidos. La Solana era como el paraíso
para nosotras. Nos pasábamos el año
esperando que llegara julio. Cuando
íbamos por la calle nos paraban y nos
preguntaban: "¿sois las hijas de Antonia
la Gachas?", y nos decían "tu madre me
hizo el vestido de novia". Parecía que
cada día era fiesta. Paseábamos por el
parque o nos sentábamos en la plaza ro-
deados por gente que se conocía; todos
se saludaban. Recordamos las magdale-
nas, los helados al corte...
Ahora ya no nos conocen por la calle,
aunque toda nuestra familia sigue vi-
viendo allí. Pero nosotras seguiremos
leyendo la Gaceta, que tanta ilusión nos
hace, y volveremos siempre a La Solana.
Nos sentimos tan solaneras como el que
más.*
“Los periódicos franceses
dibujaban España como
modelo por haber adelantado
en todos los aspectos y
superar a Francia”
“La Solana era como el
paraíso para nosotras. Nos
pasábamos el año esperando
que llegara julio”
“Los turistas franceses
envidian siempre el sol de
España y también el buen
comer, las trasnochadas
nocturnas y el saber disfrutar
mejor de la vida”
¿Cómo son los franceses en
comparación con los españoles?
Los chicos franceses son más egoístas
y los hombres cada vez más machistas.
Son gente menos expresiva, más fría en
palabras y gestos, pero tan generosos y
solidarios en tiempos difíciles como los
españoles. Los franceses hablan bajo en
la calle, apenas se les oye (aunque ahora
con el móvil están cambiado las cosas).
Al contrario, los españoles hablan fuer-
te, no les preocupa que los oigan.
¿Cómo está afectando la crisis
a nuestra imagen como país?
La crisis está afectando a toda Euro-
pa. En Francia estamos casi igual y al
mismo nivel que Grecia, Italia, España
o Portugal. Los periódicos franceses
dibujaban España como modelo por
haber adelantado en todos los aspectos
y superar a Francia. Ahora temen que
Francia llegue a encontrar los mismos
problemas, sobre todo el paro).
¿Qué envidian los franceses de
España? ¿El sol, la comida, el
deporte… otras cosas?
Los turistas franceses envidian siem-
pre el sol de España y también el buen
comer, las trasnochadas nocturnas y el
saber disfrutar mejor de la vida. Ven
España como un país donde ir de vaca-
sible) y los mayores de 50 años tienen
muchas dificultades para conseguir un
trabajo. La vida en Francia está cam-
biando a peor.
¿En asuntos políticos, veis
preocupante el ascenso electoral de
Le Pen? ¿Por qué?
Muchos franceses se vuelcan en ese
partido por desprecio a los grandes.
Aquí están muy preocupados por el au-
mento del paro, que sube mes tras mes,
y rechazan cada vez más a los extranje-
ros. Es un tema muy preocupante.
Entonces, ¿también hay desafección
política entre la población?
Muchos partidos no son muy claros,
lo que provoca entre los jóvenes votan-