

Gaceta de La Solana
4
Saluda
Queridas vecinas, queridos vecinos:
U
n año más, el calendario nos con-
voca en el mes de julio a la cele-
bración de nuestra Feria y Fiestas
en honor de Santiago y de Santa Ana.
Cuando escribo estas palabras, junio
supera todos los históricos de tempera-
tura. Pareciese más propio este clima de
los días de nuestra Feria en julio que de
los que nos están tocando vivir, incluso
antes de la entrada oficial del verano. Me
preocupa el clima y la escasez de lluvia.
Vivimos en una tierra cuya exigencia a
través de los siglos ha sido la búsqueda
del agua. No damos la importancia que
(considero) se va constatando cada año
con mayor propiedad, al cambio climá-
tico que los expertos preconizan.
Precisamente este año 2017 se cum-
plen treinta años de la inauguración del
pantano de Vallehermoso. Un pantani-
to pequeño (no llega a los 7 hectóme-
tros cúbicos) pero que desde entonces
ha satisfecho nuestras necesidades de
agua y de desarrollo y la de otros tres
municipios con quienes compartimos
el agua. Después de más de dos años
con una pluviometría escasa, tendre-
mos que mantenernos muy alerta en lo
que ocurra en el próximo otoño y en la
próxima primavera. De alguna manera
este es nuestro sino, con la vista siempre
puesta en el cielo y en las expectativas
de lluvia.
Sin duda, que después de nuestra pre-
ocupación lógica por el agua, la noticia
más importante que os quiero trasla-
dar es la inminente urbanización de la
primera fase del Parque Empresarial.
Siempre he creído en nuestra querida
La Solana y en nuestras posibilidades
como sociedad. Lo que ocurre es que a
veces los problemas no se desbloquean
con la urgencia que queremos y la pa-
ciencia, la constancia y la perseverancia
son claves para conseguir nuestros ob-
jetivos.
Pues bien, el Boletín Oficial de la Pro-
vincia del 23 de junio publicó la lici-
tación de esta obra tan necesaria para
nuestras expectativas de desarrollo.
Una vez concluyan los plazos legales
y los procedimientos administrativos,
que nos llevarán hasta septiembre o
principios de octubre, la obra estará
adjudicada para que (previsiblemente)
antes de que concluya el año la urbani-
zación de esta primera fase del Parque
Empresarial sea una realidad.
Agua y suelo industrial, suelo in-
dustrial y agua están íntimamente re-
lacionados. Sin el agua no es posible
el desarrollo y sin la planificación de
infraestructuras de suelo industrial
tampoco cabe posibilidad de planificar
nuestro futuro. Estoy completamente
convencido de que lo que ha de venir
será bueno para La Solana. El desarrollo
del Parque Empresarial creará empleo,
dinamizará la economía local, fijará
empresas y población y supondrá un
revulsivo socioeconómico.
Para que todo esto ocurra necesitamos
contar con la iniciativa de los solaneros
y de las solaneras. Eso ya lo tenemos. El
emprendimiento nos identifica como
un municipio luchador, trabajador, es-
forzado y tenaz. Nuestra agricultura e
industria agroalimentaria nos abande-
ran como la avanzadilla de nuestras po-
tencialidades y posibilidades.
Aún hay un aspecto más que quisie-
ra poner en valor, que nos identifica en
nuestro espacio más interno y que es
fiel reflejo de nuestra manera de ser y
de comportarnos. La restauración inte-
gral de nuestra Parroquia Santa Catali-
na ha concluido con éxito. La estructura
del edifico se ha afianzado para muchas
décadas como cada día afianzamos con
nuestra dedicación la estructura social
de La Solana. Este pueblo del que me
siento tremendamente orgulloso sabrá
siempre dar respuesta a nuestras nece-
sidades colectivas con la generosidad y
el desprendimiento que históricamente
nos han caracterizado.
En este saludo no puedo dejar de re-
cordar a quienes nos han dejado en el
transcurso de una Feria a otra. Vecinos y
vecinas, amigas y amigos, compañeros y
compañeras, solaneros y solaneras, her-
manos y hermanas con quienes compar-
timos tantas vivencias y tantos proyectos;
unos particulares, otros colectivos, pero
todos vinculados con intentar mejorar el
pueblo que amamos, con intentar conti-
nuar construyendo La Solana que quere-
mos. Asimismo, en este tiempo, tenemos
que recibir con los brazos abiertos los
nuevos nacimientos. El germen del futu-
ro próximo de La Solana.
La Feria es bullicio, alegría, descanso,
paréntesis, convivencia, respeto, soli-
daridad, hospitalidad. La Feria son ni-
ños expectantes ante el colorido de las
atracciones y de los puestos de juguetes.
No puedo entender una Feria sin niños
ni a los niños sin su Feria. Os animo a
ser cada día reflejo de los valores que
nos identifican. Y que en estos días de
ajetreo sepamos respetar los espacios
de los unos con los otros para provocar
siempre el encuentro.
Luis Díaz-Cacho Campillo
Alcalde de La Solana