

Gaceta de La Solana
46
Educación
‘En un mundo de mezclas’
>
El IES Modesto Navarro participó en el VIII ‘Finde Científico’
S
ólo 32 institutos de España y 3
de Castilla-La Mancha fueron los
elegidos para participar en el VIII
“Finde Científico”, una feria nacional
organizada por la Fundación para la
Ciencia y Tecnología (FECYT) y cele-
brada en el Museo Nacional y Ciencia
y Tecnología, en Madrid. Allí estuvo
el IES Modesto Navarro, gracias a su
proyecto ‘En un mundo de mezclas’.
Veinte metros cuadrados de stand para
explicar 8 experimentos que buscaban
diferenciar entre la mezcla y la sepa-
ración de distintos productos, como la
destilación de vino o la separación de
la proteína de la leche. Una experiencia
fantástica para los alumnos de Física y
Química.
Participantes en el finde científico del 'Modesto'
Alumnos del IES CC con su puente
‘Ciudad Ciencia’ en el CEIP Romero Peña
Un puente de éxito
>
El IES Clara Campoamor brilla en la Escuela
de Caminos
U
n equipo del IES Clara Campoamor logró la se-
gunda posición en la semifinal del III Concurso
de Diseño de Puentes, organizado por la Escuela
de Caminos de Ciudad Real. Los alumnos de 1º de Bachi-
llerato José Delgado, Félix Ocaña, Antonio Serrano, Juan
Luis Torrijos y Pedro Reinoso construyeron el puente ‘Cla-
ra Campoamor’ con piezas del set de construcción K´NEX,
dirigidos por su profesor de Tecnología Industrial Ramón
Fernández. Incluía un sensor de posición que alerta de po-
sibles movimientos sísmicos y sobrecargas, incorporando
así la robótica a la construcción civil.
Trabajando la agricultura
sostenible
>
Taller online de ‘Ciudad Ciencia’ en el CEIP
Romero Peña
L
os alumnos del
CEIP Romero Peña
han clausurado
el taller
online
‘Agricultura sostenible en el aula’
,
incluido en el proyecto de cultura científica Ciudad
Ciencia (CSIC y Obra Social La Caixa). Fue a través de
una charla-taller que corrió a cargo del investigador
Juan
Carlos García-Gil
, del Instituto de Ciencias Agrarias del
CSIC, bajo el título ‘¿Qué hacemos con la basura que gene-
ramos? El compostaje y reciclaje de residuos’. El investiga-
dor
concienció a los niños
de la problemática que supo-
ne para nuestro planeta la generación de residuos y de la
importancia de reciclarlos correctamente para
minimizar
los riesgos ambientales.