

Gaceta de La Solana
15
Entrevista
motivo del folklore solanero. Enseguida
recordé las “Torrás”, que bailaban mi
madre y mis tías, y es el primer tema
que aparece. En la cadencia final se
vuelve a oír con ese
Grandioso Ritar-
dando
del maestro Grau.
¿Cómo es, musicalmente hablando,
el pasodoble?
Es típico de concierto lento al estilo de
los pasodobles de la Comunidad Valen-
ciana. No es bullanguero ni festero. Tiene
la introducción ya citada, luego aparece el
primer temamelódico y el cambio de tono
quise hacerlo parecer a un pasodoble tore-
ro, recordando a mis amigos de la infan-
cia, muy aficionados, Miguel, Francisco,
Alfonso y Juan de Mata.
Aunque la pregunta pudiera ser
trivial ¿Por qué
Los Galanes
?
Muy sencillo. Para dedicárselo a todos
los que somos conocidos fuera de nues-
tra localidad por ‘galanes’, y también a
la Cooperativa por esos vinos que con
la misma marca pasean nuestro pueblo
por medio mundo.
El día de la presentación, la
partitura fue dirigida primero por el
teniente coronel Grau y la segunda
vez por ti ¿Hubo matices diferentes?
La dirigió Joaquín conforme a la par-
titura y yo le di un poco más de aire e
intenté motivar a la formidable banda
que tenía delante, con compañeros que
habíamos coincidido en el mismo des-
tino y otro que habían sido alumnos
en las bandas de Granada. Creo que lo
conseguí.
¿Qué sentiste al coger la batuta en
una repleta Plaza Mayor?
Mucha emoción al verme frente a esa
maravillosa banda y ante esa plaza aba-
rrotada. He desarrollado casi toda mi
vida musical en el Ejército, pero era la
primera vez que dirigía una banda de
ese nivel ante público.
¿Qué impresiones recibiste tras
el estreno?
Todas muy positivas, porque creo que
caló en el público y gustó. Recibí mu-
chísimas felicitaciones de nuestros pai-
sanos y continúo recibiéndolas de gente
que no es de La Solana. El pasodoble
está hecho para La Solana y los sola-
neros “Galanes”, para disfrutar de sus
melodías cuando lo interprete nuestra
querida Banda Municipal.
Porque suponemos que la Banda
Municipal de La Solana también
incluirá el nuevo título a su
repertorio...
Por supuesto. Ya lo tiene Ángel
Sancho, que me lo pidió. También lo
han solicitado otras localidades de
Madrid, Granada, Almería y Cádiz.
Ha tenido gran aceptación entre aqué-
llos que lo han oído o interpretado. El
miércoles anterior al estreno lo grabó
la Música del Cuartel General de la Ar-
mada de Madrid y quiero agradecer al
teniente coronel Boyer, compañero de
promoción, su disposición para ceder
su banda.
El legado musical de Vicente
Delgado con su localidad natal
sigue aumentando. Himno de La
Solana, Himno a San Sebastián,
pasodoble Los Galanes… ¿Habrá
algo más?
Hay una composición que hice
en 2013 por encargo de la
Agrupación de San Sebastián
y que estrené en la III Gala
del programa de Radio Hori-
zonte ‘El Escapulario’. Se
llama “Tu Recuerdo” y
la hice a la memoria de
mi hermano Julián. El
mismo día de su muer-
te coincidió con el con-
cierto que interpretó la
Banda de Música de La
Solana en el Certamen de Bandas
de Música de Andalucía, en Chauchina.
Es una Marcha de procesión y precisa-
mente en el estreno me acompañó el
teniente coronel Grau. Es un orgullo
componer junto a un maestro de tan re-
conocido prestigio como mi amigo Joa-
quín, con varios premios nacionales de
composición en su haber. El pasodoble
ha unido mucho más nuestra amistad y
seguro que habrá nuevas partituras en
el futuro.
La orquesta militar en plena actuación
Vicente Delgado se dirige al público durante
el concierto