

Gaceta de La Solana
14
Entrevista
G
abriel
J
aime
V
icente Delgado Serrano es mú-
sico y militar. Dos vocaciones
ligadas a un insigne solanero
que han marcado su vida profesional y
por las que se ha ganado el afecto de sus
compañeros en ambas disciplinas. Más
conocido en su pueblo natal como ‘El
Jardinero’, ha unido sus dos pasiones
en la tierra que le vio crecer. Sus hilos
en el Ejército y su dilatada experiencia
musical hicieron posible que la Unidad
de Música de la Academia de Infantería
y alumnos en prácticas de la Escuela de
Música Militar actuasen en la Plaza Ma-
yor de La Solana el pasado 10 de junio,
en un singular concierto que, además,
sirvió para estrenar el pasodoble ‘Los
Galanes’, compuesto al alimón con el
teniente coronel Joaquín Grau.
‘El Jardinero’ recibió sus primeras
clases de solfeo y tuba con 9 años en la
banda de La Solana, bajo la batuta del
maestro Vicente San Benito. Más tarde
formó parte de “Los Trapals” y “Formas
Endemoniadas”. En 1.973 ingresó como
voluntario en la Música del Cuartel Ge-
neral del Ejército, pasando luego por las
Músicas Militares de Vigo, Algeciras,
Granada y Ceuta. En Madrid y Málaga
cursó solfeo y tuba y con los maestros
Abel Moreno y Eugenio Alemany estu-
dió armonía Y transcripción. También
se ha formado en dirección y ha diri-
gido las Bandas Municipales de Fuente
Vaqueros, Monachil y Chauchina, y en
la actualidad la Agrupación Musical de
Beas de Granada.
Por toda su trayectoria y por su nueva
composición musical recién estrenada,
GACETA dedica este reportaje al hom-
bre que, dicho sea de paso, también es
el autor de la letra del himno oficial de
nuestra ciudad.
¿Cómo surgió ese pasodoble
‘Los Galanes’?
Fue en Madrid el pasado mes de no-
viembre. Había sido invitado al Círculo de
Bellas Artes por Gregorio Martin-Zarco a
la cata de vinos de la DO La Mancha y me
acompañaba el teniente coronel Joaquín
Grau, amigo y compañero, además de
Manuel Rodríguez, de Beas. Probamos los
buenos vinos manchegos y coincidimos
con nuestro alcalde, Luis Díaz Cacho, el
concejal de cultura, Luis Romero de Ávila,
y otros solaneros. Al salir le dije a Joaquín
¡voy a componer un pasodoble para mi
pueblo! Y me respondió que si lo hacía él
quería estrenarlo.
Un trabajo compartido ¿Cómo fue
la elaboración de la partitura?
En enero me puse con la composición
y en marzo se la envié a Joaquín. Me
dijo que quería participar para agrade-
cer al pueblo de La Solana su hospitali-
dad, tanto con sus vecinos, (lleva cerca
de 20 años visitando La Solana), como
con nuestro alcalde que le invitó años
atrás a una representación de
La rosa
del azafrán
en el Tomás Barrera.
¿Cómo se compone un pasodoble
dedicado a La Solana entre un
manchego y un alicantino?
Joaquín me dijo que cuando hiciera
el pasodoble intentara ponerle algún
‘
Los Galanes
está hecho para La Solana
y los solaneros’
>
Vicente Delgado ‘El Jardinero’ y el teniente coronel Joaquín Grau estrenaron el pasodoble en un histórico
concierto en la Plaza Mayor
El teniente coronel Grau dirigiendo en la Plaza Mayor
Entrega de la partitura a Gregorio Martín-Zarco y Luis Díaz-Cacho