

Gaceta de La Solana
25
Reportaje
mente diverso. Te encuentras gente
de todas las nacionalidades en todos
sitios, algunos recién llegados y otros
de segunda o tercera generación. Hay
cosas como su gastronomía que se es-
tán perdiendo en favor de la mezcla y
la diversidad. O tienen muy protegido
por ley que no pueda haber discri-
minación por raza, edad, religión ni
orientación sexual.
¿Y lo que menos?
Su acento. Muy rápido, muy cerrado,
lleno de giros súper raros... Y a partir
de la quita pinta ya te digo que no se
entienden ni entre ellos, jaja.
Dicen que son poco ‘curiosos’ en te-
mas de orden y limpieza en casa…
Bueno... vamos a decir que tienen es-
tándares diferentes.
Dime ¿te vas a Inglaterra por…?
Pues por varios motivos. Primero,
porque me apetecía mucho la expe-
riencia de vivir unos años fuera, cosa
que no hice cuando terminé de estu-
diar como hicieron muchos compañe-
ros y se me quedó la espinita clavada.
Segundo para aprender inglés por fin,
la gran asignatura pendiente de casi
todos los españoles. Y tercero, aunque
yo he tenido la suerte de no tener que
emigrar por trabajo, por las oportu-
nidades y condiciones laborales que
ofrece este país, que te permiten crecer
mucho más.
¿Qué hacemos mal en España para
que nuestros jóvenes se tengan que ir?
Sobre todo es un problema de la ten-
dencia general establecida tras la re-
cesión económica. Por supuesto que
la crisis ha influido en el aumento del
paro, pero también para establecer un
estilo de contratación que en muchos
casos raya el límite con los derechos
del trabajador: becas laborales por sa-
larios de risa, cuando no sin remune-
ración, o rozando el extremo, cursos
que ofrecen unos meses de prácticas al
finalizar (siendo la escuela la que paga
a la empresa para que los alumnos tra-
bajen allí). Opino que si esa moda no
cambia es muy difícil que la situación
laboral para los jóvenes mejore. Y lo
que no me puedo explicar es que esto
no esté regulado. Es una vergüenza que
desde el gobierno se esté permitiendo
que esto ocurra.
Háblame del Brexit. ¿Estás preocupa-
da como inmigrantes que eres?
Pues si te digo la verdad, no soy la per-
sona más objetiva para hablar de este
tema. Al fin y al cabo yo vivo en una
ciudad grande, joven y muy cosmopo-
lita, por lo que la gente que me rodea
está toda completamente en contra del
Brexit. De hecho, aún no he conocido a
nadie que votase ‘sí’. Aún así, soy cons-
ciente de que muchísimas cosas se van a
ver afectadas, y de que el racismo y la xe-
nofobia están ahí y son una realidad en
este país, como en otros. Que están ocu-
rriendo delitos graves es un hecho... pero
tampoco hay que olvidar que muchas ve-
ces algunas noticias les vienen muy bien
a los medios para crear expectación y las
hacen más grandes de lo que son.
Pero, ¿realmente los británicos son tan
euroescépticos?
Yo me muevo en el entorno que votó
Laura junto al mar en Brighton
‘no’ al Brexit, gente joven que vive en
una ciudad grande, cosmopolita y muy
abierta de mente. Pero el país está di-
vidido y existe otra mitad de la pobla-
ción que no vive en grandes ciudades y
está cansada de tanta inmigración y de
la política económica europea.
Por cierto ¿qué percepción tienen allí
los españoles? ¿Cómo nos ven?
Tienen muy buena opinión sobre
nosotros, bastante mejor de lo que yo
me imaginaba al principio. Por ejem-
plo, el español les suena dulce y boni-
to... y yo siempre me imaginé que les
sonaría muy duro, con tantas jotas y
tantas erres. En general nos envidian
por nuestra gastronomía y nuestro
clima. Y como personas, que yo sepa,
tampoco tienen grandes estereotipos
preconcebidos. Consideran que so-
mos muy simpáticos, aunque es cierto
que no conocen más allá de Barcelo-
na, Baleares y la Costa Catalana, pien-
san que el flamenco se canta en toda
España y que todas nuestras comidas
llevan chorizo, paella incluida. Pero
imagino que eso nos pasa a nosotros
también con los estereotipos que nos
llegan de ellos.
Por cierto, ¿es un viaje con billete de
vuelta?
Sí, no pienso quedarme, esto es algo
completamente temporal. Me vine por
la experiencia y el aprendizaje, pero
cuando tenga la oportunidad yo me
vuelvo a mi España bonita.
Creo que nunca se encuentra
del todo lo que se busca, lo cual
es fantástico, porque de lo con-
trario no seguiríamos buscando y
no progresaríamos.