

Gaceta de La Solana
79
Nuestra Historia
a las 11 con la
“Solemne Función Re-
ligiosa en honor de Santiago Apóstol,
Patrono de la villa en la Iglesia Parro-
quial de Santa Catalina, con asistencia
de las Autoridades, Reina y Damas de
Honor”.
Otras actividades de ese día fueron un
campeonato de fútbol-sala infantil, así
la inauguración en la Casa de Cultura
de una exposición de pintura, fotografía
y artesanía.
En las tardes de los días 23, 24 y 25 de
julio se celebró el VI Trofeo de Fútbol
‘Rosa del Azafrán’, donde el Migueltu-
rreño se impuso al equipo anfitrión, La
Solana, y al Daimiel.
La noche de Santiago contó en la Plaza
Mayor con una actuación de bailes re-
gionales, con grupos de Tomelloso y La
Solana. El 26, día de Santa Ana, se cele-
bró un concurso de cante flamenco y el
día 27 una velada de boxeo, con cinco
combates y púgiles de Cuenca y Ciudad
Real.
Otras actividades deportivas fueron:
el 26 un torneo local de tenis, el 28 una
competición local de natación en la re-
cién estrenada piscina municipal, y los
días 26, 27 y 28 el I Trofeo Juvenil de
Fútbol ‘Rosa del Azafrán’, donde el CF
La Solana se impuso al Tomelloso OJE
y al Alcázar.
El último día de feria, jueves 28 de ju-
lio, a las 11 de la noche se anunció la
“cena de gala en honor de la Reina de
las Fiestas, Damas y Mantendor en el
local del Club Bahía, seguido de un
animado baile”.
TERRAZAS DE BAILE
Si diez años antes la única terraza de
baile que existía en la zona del ferial era
el Club Bahía, desde 1973 había otra
más, el Inma Park. El Club Bahía anun-
ciaba del 24 al 28 de julio
“un sensacio-
nal desfile de orquestas”,
comenzando
el día 24 con ‘Roco y Juventud XX’ y
Johanny, para seguir los días 25, 26 y 27
con ‘Estrellas del Jazz’. Además, el día
25 llegarían ‘Noel y Karmen’, el día 26
‘Los de la caña’, el 27 ‘Lorena’ y el 28 ‘Los
Omega y Roxana’. En la propaganda se
recordaba que
“Bahía es “garantía de
éxito”.
Por su parte, la terraza Inma Park tam-
bién se afanaba en vender sus encantos
y se anunciaba como
“la de las grandes
atracciones”,
añadiendo que
“un año
más presentará del 24 al 28 las mejores
orquestas y atracciones”.
Aunque no
aparecen esas atracciones, una de ellas
fue la del entonces mediático cantante
melódico ‘Dyango’.
En el programa no aparecen los feste-
jos taurinos, debido a que la situación
de casi ruina en la que se encontraba el
coso de la calle Alhambra no permitió
autorizar espectáculos. De hecho, la úl-
tima feria con toros en el viejo coso fue
la de 1976, abriendo un período de 20
años hasta la reinauguración de la pla-
za, ya restaurada, en la feria de 1996.
La primera feria del nuevo periodo
democrático no tuvo mucho más que
reseñar. Acaso recordar, como ya es-
cribimos en su momento, que fue una
de las pocas donde las temperaturas no
estuvieron a la altura de lo habitual en un
mes de julio. Fue una feria algo ‘fresca’.
Otra novedad fue la presencia, inten-
tando hacer proselitismo, de algún que
otro grupo político y sindical en busca
de seguidores entre los feriantes, sobre
Reina y damas de la feria de hace 40 años
todo los sentados en alguno de los ve-
ladores de los bares. Pero no los que
habían estado presentes en la campaña
electoral, sino algunos pertenecientes al
sindicato anarquista CNT. No debieron
tener mucho éxito porque, salvo algu-
na que otra pegatina en alguna señal
de tráfico, no volvieron a aparecer por
estos lares.
PUBLICIDAD
Los anuncios que aparecen en la re-
vista de la feria de 1977 nos hablan de
entidades desaparecidas como el
Banco
Central, la Caja de Ahorros de Ron-
da, Muebles Toboso, Construcciones
Hermanos Uriel Tercero, Bar Jama,
Industria de la Confección Modesto
Navarro, Cerámica Ntra. Sra. de la
Encarnación, Muebles y Electrodomés-
ticos García Mascaraque, Foto López,
Radio Jiménez, Cafetería Bar Paco o
Mesón Los Arcos,
que celebraba su pri-
mer aniversario.
Desde aquellas primeras ferias de la
democracia han pasado cuatro décadas,
muchas convocatorias a las urnas, han
desaparecido algunos de aquellos parti-
dos de 1977 y han irrumpido otros. So-
bre ello habrá tiempo de hablar, porque
hoy tocaba recordar algunos aspectos
de aquella sociedad solanera que, poco
antes de los comicios, en el carnaval
precedente, ya andaba expectante sobre
la anunciada nueva democracia. Así lo
reflejaba en sus coplas la popular mur-
ga “
La cañá de las borregas”
cuando
cantaban, recordando diversos sucesos
ocurridos por entonces, aquello de:
‘Estas cosas que hemos visto
nos han hecho mucha gracia
pero nosotros pensamos
¿qué será la democracia?’
Anuncio de terraza Inma Park, actual discoteca Milenium, la feria del 77