

Gaceta de La Solana
78
Nuestra Historia
L
a primavera del año 1977 supuso
una autentica vorágine política.
Se celebraron las primeras elec-
ciones con partidos políticos tras 41
años sin convocar a los españoles para
conocer sus preferencias en las urnas.
En pleno periodo de lo que se conoce
como ‘La Transición’, es decir, el paso de
un Régimen que no admitía la existen-
cia de partidos políticos a otro que les
permitía incluso gobernar, los solaneros
asistimos al carrusel de ofrecimientos a
través de propaganda callejera, mítines,
envíos a los domicilios y mensajes a
través de los medios de comunicación,
para que cada cual se decantara por una
de esas opciones políticas.
Hasta un mes antes de la convocatoria
electoral, que tuvo lugar el 15 de junio,
no se celebró en La Solana el primer
acto electoral, al que siguieron más. Así,
cuando los protagonistas subieron al es-
cenario del Cine Cervantes para ofrecer
el contenido de sus programas, la ciu-
dadanía comenzó a descubrir lo que era
un ‘mitin político’.
El primero lo celebró la UCD (Unión
de Centro Democrático) el 15 de mayo
de 1977 en el Cine Cervantes, el mismo
lugar que eligió el 20 de mayo el PSOE
(Partido Socialista Obrero Español), el
22 el PCE (Partido Comunista), el 3 de
junio AP (Alianza Popular), el 5 el PSP
(Partido Socialista Popular), el 6 nueva-
mente el PCE, el 9 otro del PSOE, ce-
rrando el día 10 de junio AN-18 de julio
(Alianza Nacional).
El día 15 los solaneros se decanta-
ron por este orden por las siguientes
opciones políticas: UCD logró 3.202
votos, PSOE fue segundo con 2.124
sufragios, PCE tercero con 756, AP
sumó 707 votos, PSP obtuvo 170,
AN-18-J consiguió 34, y las dos úni-
cas candidaturas que no celebraron
mítines, el Frente Democrático de
Izquierda y la Alianza Socialista De-
mocrática lograron 21 y 14 votos, res-
pectivamente. Aquella primera vez
sólo votaban los mayores de 21 años.
LA FERIA DEL 77
Cuando hablaron las urnas faltaba
poco más de un mes para la celebración
de la feria de Santiago y Santa Ana. La
gente se preguntaba quién se encarga-
ría de organizarla, porque muchos ha-
blaban de la celebración de elecciones
municipales. Pero no se sabía cuándo
se celebrarían esos comicios y, mientras
tanto, el Ayuntamiento seguía regido
por la Corporación Municipal del régi-
men anterior, el de Franco.
Fue aquella Comisión de Festejos la
encargada de organizar la primera feria
de la nueva democracia. Una feria tam-
bién de transición, que finalmente no
fue la única, ya que la siguiente, la de
1978, también la organizaron los mis-
mos, pues las elecciones municipales no
llegarían hasta abril de 1979. Gran parte
de los actos programados se celebraron
en la Plaza del Caudillo, la actual Plaza
Mayor.
SALUDA DEL ALCALDE
Hace cuarenta años ocupaba la alcal-
día Francisco Toboso López-Villalta,
desde su toma de posesión en junio de
1974. Fue el hombre que rigió el Ayun-
tamiento en aquellos primeros años de
transición. En su saluda en la revista de
feria de 1977 decía:
“Puede que sea el
momento de que, sin renuncias, cada
uno ceda un poco de la parte subjeti-
va de su verdad, para encontrar, en un
afán integrador y generoso, la más am-
plia y acogedora verdad de todos para
el bien de España”.
DEL 24 AL 28 DE JULIO
La inauguración de la feria del 77 se
celebró a las 8 de la tarde del domingo
24 de julio, contando con la banda de
cornetas y tambores de Jesús Rescata-
do y las
Majorettes
de La Roda. A las
10,30 de la noche tuvo lugar la
“pro-
clamación del REINADO de 1977,
en la Plaza del Caudillo”, actuando
de mantenedor el ilustre paisano D.
Antonio Romero Velasco, Cronis-
ta Oficial de la Villa.”
La Reina fue
Ascensión Jaime Sánchez, mientras
que las damas de honor fueron Paula
Díaz-Cacho Gómez-Roso, Ascensión
Moreno Gómez, Jose Ruiz Santa Qui-
teria del Olmo, Lucía Delgado Delga-
do y Gabriela Merino Simarro.
Los actos del día de Santiago comen-
zaron a las 9 de la mañana con las ale-
gres dianas floreadas por la Agrupación
Musical de La Solana, para continuar
1977: LA PRIMERA FERIA EN DEMOCRACIA
P
aulino
S
ánchez
D
elgado
(C
ronista
O
ficial
de
la
V
illa
)
Plaza mayor en 1977, con el Simca 1000 de ‘Pepe’ y el Renault 6 del ‘Jaro’ aparcados