

Gaceta de La Solana
3
Editorial
Edita:
Ilustre Ayuntamiento
de La Solana
Director:
Paulino Sánchez
Redactor-Jefe:
Aurelio Maroto
Redacción:
Gabriel Jaime
Distribución gratuita:
7.700 ejemplares
Redacción y Administración
c/ Sagrario, 1
13240 La Solana
926 631 517 / 926 633 038
www.lasolana.es [email protected]Realización
Cierre de edición de este número:
Domingo, 5 de marzo de 2017
Depósito Legal: CR 1226/1990
Visita la web de tu
Ayuntamiento
SUMARIO
En la portada del primer núme-
ro de GACETA de este nuevo año
traemos a dos atletas que están ha-
ciendo sonar, junto a algunos más,
el nombre de La Solana. Antes,
mayormente hombres, pero ahora
el pódium está copado por mu-
jeres que están brillando con luz
propia en este difícil y sacrificado
deporte. La asociación que en mu-
chos lugares se hace entre el atletis-
mo y La Solana la dejaron patente
los comentaristas de Teledepor-
te (canal temático de TVE) que
transmitían en directo los últimos
campeonatos de España en pista
cubierta. Cuando uno los nues-
tros, Pedro Juli Moreno, encabe-
zó la carrera de 1.500, destacaron
con cierto asombro la gran cantera
existente en La Solana. Paula Sevi-
lla, Hermi Parra, ArohaMaeso, Pe-
dro Julián Moreno, Pedro Antonio
Santos-Olmo, Ignacio Díaz-Cano,
Antonio Serrano… Sólo son algu-
nos nombres que desde hace años
está dando nombre y muchos días
de gloria a La Solana, por la canti-
dad y calidad de sus éxitos.
Haciendo un poco de historia,
no son tantos los años en los que
el atletismo era algo poco practi-
cado en La Solana. Se nos puede
decir que en centros educativos
como el Instituto Modesto Na-
varro se practicaba atletismo, y
efectivamente así era. Pero salvo
en ese ámbito, hasta muy avanza-
da la década de los años setenta no
se comenzó a practicar por gente
que, hasta entonces, sólo jugaba al
fútbol en campeonatos locales.
Si tuviéramos que situar un pun-
to de inicio, sería la mañana del día
de Santiago de 1979, en plena feria,
cuando a la Comisión de Festejos
del primer Ayuntamiento demo-
crático se le ocurrió programar lo
que pomposamente denominó
‘Maratón Popular’, en realidad un
cross urbano. Más de uno recorda-
rá las coplas de ‘La cañá de las bo-
rregas’, que en el carnaval de 1980
cantaba: “En el primer maratón /
noventa participamos / y al final lle-
gamos todos / a lameta reventados”.
Significativas estrofas de lo que se
vivió en aquella primera carrera,
que ganó Fernando del Rey Re-
guillo. Vinieron más carreras, pero
aquella fue el germen del recordado
Club de Atletismo Popular (CAP),
con gente como Julián Delgado ‘El
Jardi’, junto a Poli, Pedro González,
Joaquín Velasco… a los que se uni-
ría un joven Antonio Serrano, que
llegó extenuado a la meta cuando
ganó el ‘maratón de feria’ de 1981.
Ese día comenzó a creer y a crecer
hasta llegar a ser lo que fue.
El CAP desaprecio, pero luego
llegaron Los Trotones y la diáspora
lógica de tantas y tantos nombres
que militan en clubes de toda Es-
paña, pero con algo en común: son
solaneros. Está claro que el atletis-
mo en La Solana no ha sido flor de
un día y que el palmarés de ellos, y
ahora ellas, está grabado con letras
de oro en nuestra historia local.
La asignatura pendiente son las
instalaciones. Desde los poderes
públicos se argumenta, con cierta
lógica, que no corren buenos tiem-
pos para inversiones tan elevadas
como, por ejemplo, una pista de
atletismo. Pero se debe tener en
cuenta que, además de un gasto,
son una inversión, no como otras
que se acometieron no hace tantos
años y que, más que para practicar
un deporte, sirven como aparca-
miento para los coches de los ár-
bitros. En cualquier caso, nuestra
enhorabuena a esos y esas atletas.
Y que siga la racha, pues la juven-
tud de nuestras campeonas pro-
mete más triunfos.
EDAD DE ORO DEL ATLETIMO SOLANERO
REPORTAJE: Habitantes
4-5
6-9
10-22
24-25
26-27
28-29
30
32
33
34-35
36-37
38-39
40-43
44
45-46
CARNAVAL
HA SIDO NOTICIA
REPORTAJE: Laura Reyero
VIDA MUNICIPAL
SUCESOS Y ENTIERROS
ENTREVISTA: Jesús Velacoracho
POLÍTICA
ECONOMÍA
REPORTAJE: Teo Serna
CULTURA
SOCIEDAD
LA GACETA DEPORTIVA
CARTAS AL DIRECTOR
FOTOS DE ANTAÑO