culable, tanto el número de comercios
como de fabricantes que han caído.
P
- Dentro del sector, ¿cuál ha sido el
más castigado por la crisis? (textil, cal
zado, alimentación, electrodomésticos,
regalos…)
R
- Si exceptuamos el sector de la ali
mentación, que es una venta diaria,
todos los demás sectores nos podemos
llevar poco.
P
-¿Por qué cree que los solaneros sa
len tanto a comprar fuera, a menudo
artículos que tenemos aquí?
R
- Es una pregunta que me he plan
teado muchas veces y siempre llego a la
misma conclusión: no le encuentro sen
tido. En La Solana se pueden adquirir
muchos y buenos productos sin tener
que desplazarse a ningún sitio.
P
- En este sentido, ¿nos mantenemos,
mejoramos o vamos a peor?
R
- Me gustaría creer que vamos me
jorando.
P
- En qué medida os están afectando
las grandes super cies?
R
- En un porcentaje muy elevado. Ten
en cuenta que por cada gran super cie
que se abre, muchos de los pequeños
comercios tienen que cerrar.
P
-¿Y las tiendas de países del este,
fundamentalmente de China?
R
- Tal vez menos que las grandes su
per cies, puesto que los artículos que
ofrecen a un precio más bajo son de ca
lidad bastante inferior a cualquier pro
ducto nacional.
P
-¿Cree que hay competencia desleal,
o no?
R
- En lo que concierne al mercado
chino considero que sí, porque les han
concedido muchas más facilidades y no
está controlado como el mercado espa
ñol.
P
- En todo caso, ¿cree que tenemos un
comercio a la altura de la población de
La Solana?
R
- Yo considero que sí. Hay variedad
en todos los sectores.
P
- Pero le faltaría algo para ser más
competitivo?
R
- Quizás algunos sectores más, para
que hubiera más dónde poder elegir.
P
-¿Es un problema tener algo disemi
nados los comercios? ¿Quizás no hay
una zona comercial concentrada…?
R
-Problema no. En todo caso sí se
ría más cómodo para el cliente de La
Solana y sobre todo, para el que viene
de fuera, porque no saben dónde están
ubicadas ciertas tiendas.
P
-Hay quien dice que no tenemos un
comercio moderno, en líneas generales.
¿Está de acuerdo?
R
-El que no haya un gran número de
establecimientos como en las capitales
no signi ca que el nuestro comercio no
sea moderno. Otra cosa es que los ar
tículos que podamos ofrecer al público
sean del agrado de todos. Hoy día, el
cliente es mucho más exigente que hace
años.
P
-De todas formas, ¿hay alguna estra
tegia en cuanto a innovación, uso de las
nuevas tecnologías, venta online, etc.,
que se podría aplicar, o no lo cree ne
cesario?
R
- Todo lo que sea innovar y acceder
a nuevas tecnologías creo que es bue
no para todo tipo de comercio, aunque
sigo considerando no hay nada mejor
que un trato directo con el cliente.
P
- Acaba de terminar la VI Feria del
Stock. ¿Está satisfecho con su resultado?
R
- En líneas generales, sí, dada la si
tuación actual y teniendo en cuenta
que las condiciones climatológicas no
acompañaron durante el n de semana.
Tenemos que estar conformes.
P
- Sin embargo, no faltan críticas. Que
si hay poca variedad, que si género de
masiado anticuado…
R
- El motivo de que no haya más va
riedad es porque tenemos un espacio
limitado y tampoco hay más rmas co
merciales que quieran participar en la
feria. En cuanto al género, hay de todo.
Tal vez en los primeros años fue cuando
más artículos atrasados se llevaron a la
feria, pero últimamente la mayoría de
los artículos que ofertamos suelen ser
los sobrantes de rebajas de temporada.
P
- Usted ha declarado que el arranque
del año ha sido mejor. ¿Estamos ante un
cambio de ciclo, o sería mucho decir?
R
- El que el inicio de año haya empe
zado un poco mejor que años anterio
res no quiere decir que hayamos salido
del bache. Ojalá que el nal de año sea
como el principio por el bien de todos.
P
-¿Qué futuro, en general, augura al
pequeño comercio solanero? ¿Es opti
mista?
R
- No soy futurólogo para predecir el
mañana, pero soy bastante optimista.
Me gustaría pensar que va a ser bueno
para todos en general y para el comer
cio en particular.
Ramón Prieto de ende la calidad y variedad del pequeño comercio solanero