GACETA DE LA SOLANA 309

Gaceta de La Solana 50 Entrevista A urelio M aroto E n cierta ocasión, esta revista bau- tizó a Pedro Reguillo como ‘el músico total’. El tiempo aquilata razones y su nueva creación ratifica algo que ya sabíamos: La Solana tiene el pri- vilegio de tener un creador que aúna a la perfección talento y sensibilidad, cali- dad y compromiso. Imbuido en su pro- yecto para piano, bajo el pseudónimo Yoel Marc, acaba de parir Angels in my heart (Ángeles enmi corazón), un disco inspirado en personas y hechos con un significado especial en la vida del autor. Esta vez, es un diálogo entre el piano y la voz de la soprano Jennifer Dío. Pe- dro Reguillo, premiado con el título Galán-2015, es plenamente consciente de que este disco se enfoca a un perfil de público minoritario, aunque puede abarcar fácilmente a unomás amplio. A estas alturas, el músico solanero es feliz componiendo y no buscamás allá. Hace tiempo que aprendió que la felicidad está en las cosas pequeñas. Por ejemplo, en la paz de un estudio y en la bendita soledad de un piano. GACETA ha ha- blado con él. Disculpa que entre de sopetón en tu corazón ¿Quiénes son los ángeles que vuelan dentro de él? Me refiero esencialmente a las personas que han marcado mi vida, traducida en los afectos, los sentimientos y el amor en definitiva. Diría que todas están pre- sentes en ese espacio infinito que yo lla- mo “la memoria del corazón”. Siempre has dicho que Heaven se inspiró en la muerte de tu madre. ¿Entendemos que Angels in my heart es una continuación? En cierta forma, sí. Cuando mi madre murió, compuse Heaven para enfren- tarme al dolor de un duelo cruel y sin despedida. Aquella pieza marcó el ini- cio de este disco, y lo concebí en su desarrollo como una obra conceptual. Heaven representa el origen del “viaje a la luz”, culminado en la pieza Angels in my heart . Lo que sucede en el recorrido es un argumento de conexión intermi- tente entre ambas partes. Sospecho que hay alguien que te ha ‘guiado’ para crear esta composición más allá de tu propio talento como músico, ¿me equivoco? Pienso que los artistas somos simples imi- tadores de la naturaleza, que hemos sido escogidos como mediadores en ese pro- ceso arduo ymágico que une el arte con la belleza. Recuerdo una reseña de un disco de Keith Jarrett en la que él mismo se au- todefinía como un ‘medium’ entre Dios y la música. A mí me basta con pensar que mi madre fue mi guía y mi inspiración en este caso, que ya es mucho. ¿Esa estética minimalista, contemporánea responde a una forma de entender la música, o sea, a una esencia creativa por encima de la mera ortodoxia técnica? Siempre he pensado que la ortodoxia y la creatividad son un binomio maltraído. Pedro Reguillo ‘viaja’ a la luz con Angels in my heart El compositor solanero avanza en su creación pianística con un nuevo disco cargado de sensibilidad Portada del disco 'Angels in my heart' (Ángeles en mi corazón).

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=