GACETA DE LA SOLANA 307

Gaceta de La Solana 4 El Tema J uan P edro A raque R obles U no de cada cuatro afiliados a la Seguridad Social en La Solana corresponde a la agricultura, exactamente el 23,82% del total de fi- liación. Así lo recoge el Instituto de Es- tadística de Castilla-La Mancha en su última publicación de fichas munici- pales para 2023 (datos relativos a sep- tiembre de 2022). Siguiendo dichas ci- fras y tras una minuciosa recopilación por sectores de actividad, trataremos de presentar la realidad económica de los trece municipios más poblados de la provincia de Ciudad Real. En rea- lidad, el criterio es analizar los muni- cipios mayores de 10.000 habitantes, a excepción de Villarrubia de los Ojos, que roza dicha cantidad y cuya impor- tancia en algunos sectores también he- mos considerado relevante. La Solana, la potencia agrícola de la provincia La primera conclusión de la realidad económica de La Solana es que nuestro municipio encabeza de manera muy destacada el peso en el sector agrícola. Los datos revelan que tiene a casi un 24% de sus trabajadores ocupados en el sector primario, en concreto 1.128, seguido de Villarrubia de los Ojos con el 21,03%, Bolaños de Calatrava con el 17,94% y Socuéllamos con el 16,37%. En datos absolutos, sólo Tomelloso (1.765) -con más del doble de pobla- ción que La Solana- tiene más personas afiliadas en dicho sector. Como curiosidad: La Solana (1.128) aglutina más afiliados en agricultura que entre Valdepeñas, Manzanares y Miguelturra juntos (1.081). Análisis socioeconómico de los municipios más poblados de Ciudad Real La Solana, líder en afiliación de agricultura y tercera en construcción Nuestra localidad suma 1.128 trabajadores en el sector primario, más que Valdepeñas, Manzanares y Miguelturra juntos. Industria o servicios son nuestros sectores menos productivos La Solana encabeza el sector agrícola en la provincia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=