GACETA DE LA SOLANA 307

Gaceta de La Solana 32 Agricultura A urelio M aroto L a vendimia-2024 viene mejor que la anterior, con más uva en los ma- juelos y una excelente calidad del fruto. La cooperativa Santa Catalina pre- vé moler más de 40 millones de kilos de uva, entre un diez y un quince por ciento más que los 36 del año pasado. De hecho, a finales de agosto ya se había recibido más de un millón solo de uva varietal. Los socios aprobaron las normas de campaña en la asamblea del pasado 25 de agosto, que este año introducen una novedad importante: el socio podrá completar su cupo como estime con- veniente, sin diferenciar entre blanca y tinta. El presidente, Pedro José Mar- tín-Zarco, se ha mostrado muy agra- decido por su apoyo y admite que la entidad vive un buen momento. “El año pasado teníamos 15 millones de li- tros por retirar y ahora mismo apenas tenemos medio millón”. “Los depósitos están vacíos”. El presidente informó de la liquida- ción de uva. La tinta no ha tenido su mejor año, ya que se ha pagado el ‘selec- Próximo objetivo, un espumoso La cooperativa planea sacar al mercado un vino espumoso. Es una de las varie- dades que le falta en su gama de cal- dos. Pedro José Martín-Zarco avanza que el objetivo es sacarlo en cuanto se pueda, a ser posible este mismo año. “Es un empeño del Consejo Rector y casi una obligación para la cooperati- va”, ha declarado. Una vendimia con más uva y buena calidad Cereal junto al camino del cementerio. Asamblea de la cooperativa el pasado 25 de agosto. ción’ a 3,40 pesetas grado, el syrah a 3,50 y el tempranillo normal a 3. Los blancos han tenido mejor comportamiento, pa- gándose 4,70 por la variedad airén en su precio más alto, el macabeo a 4,60, el ecológico a 4,65, el moscatel a 4,70, el sauvignon a 5,10 y el chardonnay a 5,60. Por cierto, el último pago de la liquida- ción es a partir del 15 de septiembre. 4,7 millones de kilos en la campaña de cereal La cooperativa Santa Catalina ter- minó la campaña veraniega del cereal con una entrada total de 4.671.481 kilos entre todas las variedades de grano que recepciona la entidad en los viejos silos. La mayor parte correspondió a cebada de pienso, con 2,5 millones. También llegaron 202.000 kilos de trigo y 37.500 de avena, entre otras variedades.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=