GACETA DE LA SOLANA 307
Gaceta de La Solana 28 Educación E n el pasado curso 2023/2024, y como convivencia del Plan de Transición entre etapas de Educación Primaria y Educa- ción Secundaria Obligatoria, todos los centros educativos de La So- lana, junto con los CEIPS de San Carlos de Valle y Alhambra, traba- jaron el acoso escolar, el falso aco- so escolar, los conflictos puntuales y cómo resolverlos. Para ello, han creado una serie de vídeos y cu- ñas promocionales protagonizadas por el alumnado para su difusión en la localidad a través de los me- dios de comunicación Radio Ho- rizonte y Canal 2000 , así como en los canales de cada centro, bajo el eslogan: ÚNETE CONTRA EL ACOSO ESCOLAR y con el hash- tag #ÚNETE. Se ha contado, tam- bién, con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de La Solana y la presentación del trabajo con un video por parte de la alcaldesa, Luisa Márquez. El alumnado ha reflexionado sobre qué es acoso y la diferencia entre éste y los conflictos pun- tuales de la convivencia humana, que aparecen cuando dos o más alumnos entran en oposición, en desacuerdo, porque sus opinio- nes, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o se perciben como incompatibles, donde juegan un papel importan- te las emociones y sentimientos, y donde la relación entre los alum- nos en conflicto puede salir robustecida o deteriorada según el fallo. Lo impor- tante es buscar soluciones entre todos para tener una sana convivencia. Cuando se somete a una situación de maltrato físico o psicológico de forma continuada a un alumno o alumna por parte de sus compañeros, estamos ha- blando de acoso escolar. Se trata de un pa- trón de comportamiento en el que suele haber intencionalidad y desequilibrio de poder. El citado acoso se produce porque faltan dos valores importantes: el respeto y la empatía. Y además, en él intervienen tres protagonistas: los que lo sufren, los que lo hacen y los que lo presencian. Para finalizar, no podemos olvidar y recordar a las personas “adultas”, que cuando critican o se burlan de otra persona en presencia de los hijos e hijas por su aspecto físico, o por su forma de ser, de vestir, o cuando ha- blan de alguien con desprecio... estos lo escuchan, lo normalizan y piensan que es algo que se puede hacer. Las personas no nacemos sabiendo juzgar ni criticar, es algo que se aprende tam- bién por imitación. ¡Todos tenemos que intentar llevarnos bien! ¡Podemos conseguirlo! Plan de Convivencia Local Únete contra el acoso escolar. Apostemos por la convivencia Cartel de la campaña contra el acoso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=