GACETA DE LA SOLANA NÚMERO 305
Gaceta de La Solana 5 El Tema tomase como modelo a algún peculiar hidalgo del lugar con el que coincidiese en su periplo por La Mancha en busca de bastimentos para la Felicísima Armada de Felipe II, y que juntos compartiesen sus batallitas de soldados viejos. Ahí lo dejo, por si algún cronista local se anima a hurgar en los polvorientos archivos a ver si encuentra un hilo del que tirar. ¿En qué te basas para decir que Don Quijote viajó al norte en sus primeras salidas? Por la sencilla razón de que en la ter- cera tomó rumbo directo hacia El To- boso, sito al norte-noreste de La Solana; en la segunda hacia Campo de Cripta- na, casi en línea recta con la patria de Dulcinea; y en la primera porque al tratar sobre la segunda salida, afirma Cervantes que “acertó Don Quijote a tomar la misma derrota y camino que él había antes tomado en su primer viaje”. Por esto también pienso que su casa se ubicaría en el extremo norte del pueblo. Después llega la salida a El Toboso (lugar de Dulcinea) y su parada en Carrión de Calatrava, de regreso a casa, a la que también das explicación para conectarla con La Solana… Sí, porque escrutando los mapas de la época de Cervantes, me di cuenta de que desde Carrioncillo (antiguo nombre de Carrión de Calatrava) hasta el camino que conducía desde Ciudad Real hasta el Mediterráneo, y que pasaba por Manza- nares, La Solana y Ruidera, se abría justo la media legua que recorrieron juntos Don Quijote y Álvaro Tarfe hasta sepa- rar sus caminos. El primero hacia el este, hacia el Campo de Montiel, y el segundo hacia el sur, dirección Granada. Por este camino (de Toledo) bajarían Don Quijote y Sancho al volver de sus viajes. Representación de Don Quijote y Sancho Panza, ¿camino de La Solana?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=